Las conexiones del tipo VPN funcionan cifrando el tráfico de tu conexión a la red, evitando que tu navegación por Internet pueda ser observada entre otros por proveedores de Servicios de Internet, que son los que no te permiten el acceso a sus canales si no pagas una cuota, como es el caso de los canales que emiten los Grandes Premios de Formula 1, tales como SkySport, ESPN y otros muchos canales de TV Online. Además, la conexión VPN te permite cambiar tu ubicación y aparecer como si estuvieras conectado desde otro pais, para el cual no tienen derechos. Esto te permite utilizar una VPN para acceder a plataformas como SkySport, beIN Sports, Movistar, … o desde otros paises sin que seas detectado y sin infringir ninguna norma o regulación de acceso prohibido. Nosotros la hemos probado, y te recomendamos ExpressVPN: ya que es un servicio seguro, de alta velocidad y con más de 3.000 servidores en todo el mundo.

Usar una VPN es muy sencillo, aunque se recomienda que leas las instrucciones de conexión del proveedor. Después sólo tienes que elegir el plazo de tu suscripción (entre 1 y doce meses) y dar tus datos de pago. Con ExpressVPN no arriesgas porque lo contratas con una garantía de devolución de tu dinero de 30 días, así que si no estás contento con el servicio, puedes cancelarlo y te devuelven todo tu dinero. Además de ExpressVPN, hay otras alternativas igual de buenas en VPN, como NordVPN, Speedify, …
Acerca del GP de Francia de Formula 1 en Le Castellet
- Dirección de marcha : en el sentido de las agujas del reloj
- Distancia a la primera curva : 590 metros
- Número de curvas a la izquierda : 6
- Número de curvas a la derecha : 9
- Curvas de más de 250 km/h : 2 (T5, T12)
- Curvas por debajo de 100 km/h : 3 (T2, T6, T10)
- Tipos de neumáticos : Ultrasoft/Supersoft/Soft
- Zonas de frenado : 6
- Velocidad máxima (sin DRS) : 315 km/h
- Velocidad mínima : 60 km/h
- Velocidad promedio : 205 km/h
- Porcentage de Aceleración total : 58 por ciento
- Tiempo de Aceleración total más largo : 13,5 segundos
- Cambio de marchas por vuelta : 46
- Longitud del límite de velocidad del pit lane : 417 metros
- Tiempo de conducción en boxes a 60 km/h : 26,7 segundos
- Tiempo de conducción en boxes a 100 km/h : 15 segundos
- Estrategia ganadora en la última carrera : 1 parada
- Estrategia más elegida en la última carrera : 1 paradas
- Las paradas en boxes de la última carrera : 20
- Probabilidad histórica de un coche de seguridad : 50 por ciento
- Carreras con coche de seguridad (desde 2003) : 5 (un total de 13 veces en el curso)
- Debut en la recta final : 1971
- Número de Grands Prix : 15
- Primer ganador : 1971 Jackie Stewart, Tyrrell
- Primera Pole : 1971 Jackie Stewart, Tyrrell
- Número de victorias desde la Pole : 9 veces
- Victoria desde más lejos de la Pole : Desde 5º en 1985: Nlson Piquet Brabham

GP Formula 1 2019 Circuito Paul Ricard Le Castellet en Francia.
“Moon Landscape” sigue siendo la expresión más amigable que circula en el mundo de la competición en automovilismo cuando se trata del Circuito Paul Ricard: el circuito fue construida en 1962 entre Toulon y Marsella en el curso de la construcción de un aeródromo privado vecino por el fabricante Pastis del mismo nombre. Luego se utilizó para las carreras de motos antes de que se celebrara el Gran Premio de Francia entre 1971 y 1990. La Fórmula 1 regresó en 2018.
1971 es el año de la primera aparición de la Formula 1 en el circuito diseñado por Henri Pescarolo y Jean-Pierre Beltoise, construido en tan sólo diez meses y basado en el Circuito de la Sarthe de Le Mans. El primer ganador fue Jackie Stewart. Las tres últimas ediciones de la primera era Paul Ricard fueron ganadas por Alain Prost. En 1986 ocurrió una tragedia, cuando el piloto del Brabham Elio de Angelis fue víctima de la rotura del aleron trasero, se estrelló y fallecio a causa de sus lesiones.
Después de la muerte de De Angelis, los herederos del circuito vendieron el sitio a una empresa de Bernie Ecclestone. Se convirtió en una pista de pruebas para la industria del automóvil, que también utilizó el antiguo equipo de la fábrica de Toyota creando su propio centro de pruebas. Otros equipos de Fórmula 1 siguieron a los japoneses y probaron sus coches en los meses de invierno en Paul Ricard.

Para satisfacer todas las necesidades, Paul Ricard dispone de 180 variantes de vía con longitudes comprendidas entre 826 metros y 6.105 kilómetros. Esto es posible gracias a un enorme desierto de asfalto en el que sólo los bordillos y los montones de neumáticos determinan el rumbo del recorrido. Los críticos ven el concepto como el prototipo de una pista muy especial. Los defensores elogian el estándar de seguridad que permite la ausencia de puzelanas de grava y paredes de hormigón. Una zona de salida de 25 hectáreas está disponible y previene daños por accidente, lo que es un bono de bienvenida para los equipos, especialmente durante las pruebas de conducción.
El punto culminante de la nueva variante de la Fórmula 1 es la recta del Mistral de 1,6 kilómetros de longitud, que es la sección de aceleración máxima más larga del calendario de la Formula 1. El trazado se complementa con curvas y chicanes principalmente lentas, lo que convierte a la carrera en una de las más rápidas, pero también en una de las más cortas en el tiempo debido a la alta velocidad media similar a la de Monza o Montreal.