Las conexiones del tipo VPN funcionan cifrando el tráfico de tu conexión a la red, evitando que tu navegación por Internet pueda ser observada entre otros por proveedores de Servicios de Internet, que son los que no te permiten el acceso a sus canales si no pagas una cuota, como es el caso de los canales que emiten los Grandes Premios de Formula 1, tales como SkySport, ESPN y otros muchos canales de TV Online. Además, la conexión VPN te permite cambiar tu ubicación y aparecer como si estuvieras conectado desde otro pais, para el cual no tienen derechos. Esto te permite utilizar una VPN para acceder a plataformas como SkySport, beIN Sports, Movistar, … o desde otros paises sin que seas detectado y sin infringir ninguna norma o regulación de acceso prohibido. Nosotros la hemos probado, y te recomendamos ExpressVPN: ya que es un servicio seguro, de alta velocidad y con más de 3.000 servidores en todo el mundo.

Usar una VPN es muy sencillo, aunque se recomienda que leas las instrucciones de conexión del proveedor. Después sólo tienes que elegir el plazo de tu suscripción (entre 1 y doce meses) y dar tus datos de pago. Con ExpressVPN no arriesgas porque lo contratas con una garantía de devolución de tu dinero de 30 días, así que si no estás contento con el servicio, puedes cancelarlo y te devuelven todo tu dinero. Además de ExpressVPN, hay otras alternativas igual de buenas en VPN, como NordVPN, Speedify, …
Acerca del GP de Canada en Montreal de Formula 1
- Dirección de marcha : en el sentido de las agujas del reloj
- Distancia a la primera curva : 260 metros
- Número de curvas a la izquierda : 6
- Número de curvas a la derecha : 8
- Curvas de más de 250 km/h : 2 (T5, T12)
- Curvas por debajo de 100 km/h : 3 (T2, T6, T10)
- Tipos de neumáticos : Hypersoft/Ultrasoft/Supersoft
- Zonas de frenado : 6 (1 de los cuales duro)
- Velocidad máxima (sin DRS) : 315 km/h
- Velocidad mínima : 60 km/h
- Velocidad promedio : 205 km/h
- Porcentage de Aceleración total : 72 por ciento
- Tiempo de Aceleración total más largo : 13,5 segundos
- Cambio de marchas por vuelta : 50
- Longitud del límite de velocidad del pit lane : 417 metros
- Tiempo de conducción en boxes a 60 km/h : 25 segundos
- Tiempo de conducción en boxes a 100 km/h : 15 segundos
- Estrategia ganadora en la última carrera : 1 parada
- Estrategia más elegida en la última carrera : 2 paradas
- Las paradas en boxes de la última carrera : 20
- Probabilidad histórica de un coche de seguridad : 50 por ciento
- Carreras con coche de seguridad (desde 2003) : 5 (un total de 13 veces en el curso)
- Debut en la recta final : 1978
- Número de Grands Prix : 39
- Primer ganador : 1978 : Gilles Villeneuve, Ferrari
- Primera Pole : 1978 : Jean-Pierre Jarier, Lotus
- Número de victorias desde la Pole : 19 veces
- Victoria desde más lejos de la Pole : Desde 10º en 1981: Jacques Laffite, Ligier

GP Formula 1 2019 Circuito de Montreal, Canada.
Cuando piensas en la Fórmula 1 en Canadá, inevitablemente piensas en el nombre Gilles Villeneuve. Primero fue Gilles, que había cambiado a la Fórmula 1 18 meses antes de su victoria en Montreal y que iba a celebrar seis victorias hasta principios de los ochenta, antes de morir durante el entrenamiento en Zolder el 8 de mayo de 1982.
El canadiense era popular entre sus compatriotas porque era un verdadero temerario. Tras su muerte, el circuito de Montreal pasó a llamarse Circuito Gilles Villeneuve. Muchos años después, su hijo Jacques se convirtió en el favorito del público.
El circuito está situado en el antiguo recinto de la EXPO de 1967, en una isla artificialmente construida en medio del río San Lorenzo, donde todavía se pueden ver las instalaciones de remo de los Juegos Olímpicos de 1976. Se puede llegar al circuito a través de varios puentes. El agua, el horizonte de Montreal, miles de árboles, parques únicos y barcos aislados en el río determinan la imagen alrededor del Circuito. Montreal es la ciudad más de moda de Canadá.
La pista en sí es una de las pistas más rápidas del calendario, donde se corre con pocas alas y se necesita frenar tarde. En cuatro lugares los conductores alcanzan velocidades de más de 300 km/h. La mayoría de las curvas y chicanes son estrechas y exigentes y están rodeadas por barreras de seguridad y paredes de cemento. Estas características de la pista producen muchas derrapadas, especialmente el viernes, ya que la pista sólo se utiliza una vez al año y, por lo tanto, es muy resbaladiza y polvorienta al principio del fin de semana.

En Montreal, los frenos son lo más importante. Los neumáticos están menos sometidos a esfuerzos en el asfalto ondulado con un nivel de agarre medio. El “Muro de los Campeones” es particularmente famoso – el muro al final de la última chicane lleva este nombre desde 1999. En la carrera de entonces, los campeones del mundo Damon Hill, Michael Schumacher y Jacques Villeneuve se la pegaron uno detras del otro en el límite del recorrido. La chicane en sí ha sido ligeramente desactivada desde entonces. Por ejemplo, el lecho de grava se ha retirado para poder acortarlol. Sin embargo, este pasaje sigue siendo un punto clave, que no permite ningun fallo de concentración.
Un trágico incidente ocurrió en 2013, cuando un alguacil perdió la vida al ser atropellado por un tractor mientras recuperaba el bólido Sauber de Esteban Gutiérrez y Robert Kubica sobrevivió milagrosamente a uno de los accidentes más violentos de la historia reciente de la Fórmula 1 con su BMW Sauber en 2007, saliendo casi ileso. El italiano Riccardo Paletti tuvo menos suerte en 1982 cuando murió en un accidente de arranque y en una dramática operación de salvamento en la que su coche se incendió en presencia de los médicos.